El trastorno de déficit de atención es un síndrome conductual que actualmente esta presente en muchos jóvenes y niños, la psicóloga Mireya Morales Tejeda de la Universidad Villa Rica informo acerca de cómo afecta este padecimiento neurobiológico en la vida cotidiana de algunas personas.
¿Que nos podría platicar del trastorno de déficit de atención?
Es un trastorno que se caracteriza por dificultad para focalizar para mantener la atención de acuerdo con la edad y la madurez del sujeto esa capacidad de atención se considera que no es apropiada sobre todo en el caso de los niños para desempeñar actividades dentro del salón de clases y algunas veces en otros contextos como clases extraescolares y actividades también dentro de casa y afectan las relaciones intra personales.
¿Qué lo causa?
Este trastorno por déficit de atención básicamente el origen tiene que ver con alteraciones a nivel neurofisiológicos donde se considera que no hay una adecuada conexiones neuronales específicamente en el área prefrontal del cerebro donde tenemos todos los seres humanos la capacidad en la función ejecutiva para organizar lo que debemos hacer como hacer la tarea el niño debe saber todos los pasos como sacar un lápiz sacar un cuaderno libros y como lo va a organizar entonces si no hay adecuadas condiciones se considera, es básicamente como la explicación mas científica y que maneja para decir por que este trastornó se esta presentando
¿Cuales son los Síntomas?
Fácil distracción una baja tolerancia en una sensación de la persona de aburrimiento desatención y justamente por eso hay na interactividad o una impulsividad son las características que deben estar predominado puede ser la hiperactividad o la combinación de todas
¿Algunos ejercicios o tratamientos para controlar este problema?
A nivel medico especifícamele con neurólogo es necesario tomar algún tipo de fármaco como que ayude justamente con estas conexiones para un desempeño este seria un tratamiento de tipo farmacológico ,y el tratamiento de tipo educativo psicodepedagogico, hay algunas actividades que en específicamente que se recomienda en este caso del niño que son los pacientes mas frecuentes donde se trabaja con actividades de concentración y de atención para poder mejorar esta habilidad en ellos, por un lado y por otro también esta el aspecto emocional las personas que justan con este problema lo que sucede es que no están, consideran que son niños que, por ejemplo los impulsivos, no tienen buenas relaciones se pelean con los demás rebatan las cosas, no esperan turno, entonces también son como relegados, a sus compañeros no les gusta jugar con ellos y son pesados, entonces básicamente se trabaja de esta forma de aspecto psicológico, de aspecto educativo,
¿Hasta que edad se puede notar esta enfermedad?
Generalmente se puede diagnosticar cuando el niño ingresa a preescolar que en preescolar por el tipo de trabajo que se lleva a cabo que es mas libre mas de juego hay un poco de mas tolerancia cuando el niño ingresa a primero de primaria, todo el ambiente cambia tiene que estar sentado, estar escribiendo y haciendo actividades, y estar mas concentrados es cuando mas y ahí ya no hay mas dudas ya es mas evidente que el niño tiene mas dificultad para esta cuestión de la atención. Puede ser de 4 a 5 años
¿Algo que desea agregar?
En el caso de los profesores es importante que conozcan acerca de la problemática que no sean ellos que diagnostiquen que dejen, en todo caso, que recomienden una valoración con un especialista. http://www.archive.org/details/EntrevistaDeficitDeAtencion