El punto de encuentro se dio en la cafetería de la Universidad Villa Rica donde el químico francés Louis Pasteur nos regalo de su escaso tiempo que tiene el día de hoy 14 de octubre del 2009; una entrevista donde nos comenta parte de sus descubrimientos que hizo, y un poco de que opina sobre el mundo de hoy.
B.E.M.T.¿Como fue su vida, fuera del laboratorio?
L.P.(Cruzando los brazos y con cara de recuerdo) En realidad fue bastante tranquila ya que me dedicaba completamente de lleno a mi trabajo e investigaciones, poco a poco sin darme cuenta ya eran mas que parte de mi vida, en cualquier momento analizaba cada paso que daba y eso me permitía estar en mi laboratorio, pues era mi vida.
B.E.M.T.¿No se arrepiente de haber sacrificado gran parte de su vida en estos estudios?
L.P. Sinceramente no señorita, Si yo no me hubiera sacrificado como dice usted señorita, la vida que hoy llevan tranquila y quizás con más enfermedades nuevas, pero aun así gracias a mis aportaciones la prolongación de vida a logrado ser un poco mas larga. Es más me siento orgulloso que gracias a las vacunas se han logrado prevenir de enfermedades a niños, jóvenes y adultos, también como el consumo de alimentos tienen mejor calidad conocidos como el “proceso de pasteurización”.
B.E.M.T.¿Hubiera preferido ser pintor ya que era lo que usted anhelaba?
L.P.(Sonríe) Fíjate que a mi me ocurrió algo muy gracioso, yo salí con mi título de bachillerato, con calificación "mediocre" en química, porque a mi lo que en realidad me fascinaban eran las artes, la química en ese entonces no era mi fuerte, de hecho mis aptitudes indicaban por la pintura y mi mayor ambición en ese momento era ser profesor de arte; pero creo que no, creo que uno ya tiene marcado su destino y pues no hay poder humano quien lo pueda modificar, pero creo que aun así hay que sacrificar algunas veces lo que te gusta por el bien de los demás.
B.E.M.T¿En que momento la química empezó a ser parte de su vida?
L.P. A los pocos años, de ser el estudiante "mediocre" dirigí un programa de investigación el cual me dio fama internacional. Pero pienso que también influyo mucho en mi orgullo, ya que yo no podía quedarme con un titulo como mediocre y pues fue lo que me impulso a no conformarme con tan poco, no cree usted?
B.E.MT.¿Usted cree que hubiera tenido el mismo impacto si se hubiera enfocado a ser un gran maestro de las artes?
L.P. Yo pienso que tal vez no señorita, el por qué es fácil, creo que ese era ya mi futuro, ser un gran químico, quizá de pintor hubiera sido muy bueno pero no tanto como lo que es mi verdadera vocación que es la microbiología.
B.E.M.T¿Cómo descubrió la pasteurización?
L.P. Estando ya dentro, en la química y microbiología yo sabía de la existencia de compañeros que se enfocaban a lo que hoy llaman el proceso de pasteurización, un químico alemán Justus von Liebig podría decirse compañero contemporáneo, insistía que la fermentación era un proceso químico que y que no requería la intervención de ningún organismo, pero yo luego le demostré lo contrarío, con la ayuda de un microscopio voy descubriendo que en realidad intervenían dos organismos - dos variedades de Levadura- las cuales eran clave del proceso. Una produciendo Alcohol y la otra "ácido láctico" el cual agriaba el vino.
B.E.M.T. Para esa época, me imagino que fue algo difícil lograr descubrir a lo que hoy llamamos “pasteurización” ¿Qué instrumentos o procedimientos utilizo para hacerlo?
L.P.Seguido de lo que te comente anteriormente utilice un nuevo método para eliminar microorganismos que pueden degradar al vino, la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas y elevando su temperatura hasta los 44 grados centígrados durante un tiempo corto.
Eso si ciertas industrias se rehusaban a la idea de calentar el vino pero luego lo demostré con un experimento controlado con lotes de vino calentado y otros sin calentar demostrandoles la efectividad del procedimiento y es así como nació la PASTEURIZACIÓN .
B.E.M.T.¿Cómo comprobó la efectividad de las vacunas y en que año?
L.P. Huy esto si que ya tiene bastantes años yo diría mejor, hace un siglo ( Río) fue en el año de 1881cuando mi brillante experimento se hizo público en comprobación de la efectividad de la vacuna antiantráxica en la granja de Pouilly-le-Fort que eh oído por ahí que es un lugar que hizo historia gracias a mi experimento.
B.E.M.T. ¿Qué enfermedades previnieron sus vacunas?
L.P. Como no recordarlo... empezando por la vacuna en contra del virus de la rabia pero eso si esa fue en el año de 1888, pero anteriormente la principal fue la vacuna contra el cólera de los pollos y el ántrax y la erisipela del cerdo esas tuvieron fecha en 1881, eso si no fue pan comido, pasaron varios meses para que lograra encontrar el antídoto a estos virus.
B.E.M.T.¿Cómo se siente que hoy a casi cien años de sus grandes descubrimientos y que gracias a ello la gente puede tener una mejor vida?
L.P. Pues así sinceramente no se si sentirme satisfecho y alegre o triste, ya que el brote de nuevas enfermedades o virus nuevos que aun no se encuentran la cura es perturbador, como uno de esos es el VIH o SIDA, no me explico del brote de este virus si tuviera mas tiempo y no me tuviera que ir podría poner manos a la obra para poder encontrar una vacuna contra este virus.
En otra parte creo que debo sentirme más que nada orgulloso de que mis descubrimientos sigan siendo base para el bienestar humano creo que cualquiera que pueda ayudar al prójimo se debe sentir feliz con su labor.
B.E.M.T.¿Sabía que hay un cráter del planeta Marte que tiene su apellido?
L.P. Eso me dijeron pero la verdad no creo, con que fin lo harían?
B.E.M.T.¿Usted se considera como pionero de la microbiología?
L.P. Tal vez, aunque gracias a los descubrimientos anteriores pude lograr hacer grandes cosas.
http://danival.org/_defgal.php?pr=9500personajes_-pasteur.html
http://www.geocities.com/fcastrocha/pasteur1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.accessexcellence.org/AB/BC/Louis_Pasteur.html