viernes, 16 de octubre de 2009

“No hay caminos para la paz, la paz es el camino”… Mahatma Gandhi.


Mahatma Gandhi, líder pacificador de masas, un personaje histórico que marco una nueva época; después de una vida llena de controversias y críticas, el pasado 15 de Octubre pude contactar a este excepcional político; el cual contesto algunas preguntas acerca de su vida y obra.

¿­Gandhi cómo fue tu niñez?

Desde pequeño y gracias a mis padres los cuales eran comerciantes, aprendí a no hacer daño a ninguna persona, éramos vegetarianos y hacíamos ayuno para purificar nuestra alma llevando al pie de la letra nuestra religión.
Fui un estudiante regular y a duras penas pase el examen de admisión de la Universidad de Bombay, pero no estuve mucho tiempo pues preferí irme a estudiar a Inglaterra donde estudie Derecho en la Universidad de Londres.

¿Por qué desististe estudiar en Londres y no en Bombay?
Porque considero que Londres es el centro de la civilización y la cuna de los filósofos y poetas.

¿Alguna vez te casaste?
Si, pero como todo en esa época el matrimonio fue arreglado. Me case con Kasturba en 1902; yo tenía 13 años y ella 14. Tuvimos cuatro hijos.

¿Cuál ha sido una de tus más grandes travesías?
Cuando comencé de abogado; en Bombay no tuve mucho éxito como entonces decidí ir por más aventuras y regrese a Rajkot donde trabajaba como litigante pero tuve un pequeño altercado con un oficial británico. Regresé a Sudáfrica y en el trayecto de un viaje unos bandidos nos golpearon y robaron nuestras pertenencias; en ese momento me di cuenta de la gran injusticia que se vivía en contra de la raza de color.

¿Quién fue tu mayor inspirador?
Mi gran amigo Tolstoi, ya que su manera de pensar coincidía mucho con mi ideología, sobre todo en su libro El Reino de Dios está en ti creando yo la Bhagavad Gita, también escribió otro libro llamado Carta a un hindú el cual iba dirigido a los indios que apoyaban la violencia.


¿Cuántas personas murieron a en el movimiento?
En este movimiento tan poderoso millares de combatientes en búsqueda de la libertad fueron acecinados y mal heridos; otros más fueron arrestados, hasta yo estando dos años arrestado en el Palacio de Aga Khan enPune.

¿Qué dio como resultado?
Pues al ver que no teníamos manera de vencer a los británicos en la guerra propuse un movimiento de no violencia invitando a los miembros del Congreso a mantener disciplina para así poder alcanzar la libertad.

¿Cuál era el objetivo primordial de la rebelión?
Mientras los ingleses atacaban India, yo reclamaba independencia de manera pacífica; el objetivo primordial de mi rebelión era que se diera la salida británica, pues ya no soportábamos los malos tratos que ellos tenían hacia nosotros.



¿Qué fue necesario hacer para solucionar el conflicto?
Lo que todos hicimos fue seguir presionando a los Británicos y solo así pudimos resolver la problemática y lograr la libertad; pero no fue fácil pues el Plan de la Misión del Gabinete que nos proponían los británicos tenía una idea de compartí cierto Poder con la Liga Musulmana; después de unos cuantos años de enfrentamiento logramos la independencia de India.

¿Qué opinas de la situación que se vive actualmente donde todas las personas se pelean por el poder sin importar el beneficio de los demás?
Creo que ahora nadie se interesa por el bienestar de nuestros hermanos, lo único que importante es el dinero; por eso el legado que les deje es asociarse a una resistencia pacífica; donde los líderes políticos no se valgan de armas para gobernar y los principios que empleen sean igualdad y justicia.

¿Qué piensas acerca de las personas que te juzgaron?
“Quisiera sufrir todas la humillaciones, torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte, para impedir la violencia”.

¿Te gustaría enviar un mensaje a los jóvenes para seguir un camino de No Violencia?
Lo diré en una sola frase “No hay caminos para la paz, la paz es el camino”.








FUENTE: