Desde hace dos siglos México se ha desarrollado en sus habilidades de construcción y diseño. Desde Porfirio Díaz y su México a la “francesa”, hemos pasado por distintas clases de arquitectura en el país, pero llego la hora de decir adiós al Porfiriato y dedicarse de lleno al espíritu mexicano y sus raíces.
Al terminar el Porfiriato y con el, toda la Revolución, se decide optar por el proceso de recuperación del país. Construyen gigantes de concreto, testigos de la historia e imagen de México.
El alumno Omar Martínez Rodríguez comenta: “Hablando de la arquitectura mexicana podemos apreciar uno de los mas grandes exponentes de esta rama que es el arquitecto Legorreta, que ha llevado a cabo una de sus obras importantes: el hotel de la ciudad de México y este tipo de arquitectura se refiere a los colores vivos, colores mexicanos que muestran tu pasión, el sentimiento, envuelve lo que es el uso de la madera, el uso del adobe, de volúmenes euclidianos…”
Bite: http://www.archive.org/details/AMexicana
Y así, la arquitectura mexicana contemporánea se ha ido desenvolviendo dentro de una nueva generación de arquitectos mexicanos como por ejemplo: Teodoro Gonzáles de León, Ricardo Legorreta, Bernardo Gómez Pimienta, entre otros. Estos arquitectos son considerados como los que sobresalen en el desarrollo de la arquitectura mexicana.
Al terminar el Porfiriato y con el, toda la Revolución, se decide optar por el proceso de recuperación del país. Construyen gigantes de concreto, testigos de la historia e imagen de México.
El alumno Omar Martínez Rodríguez comenta: “Hablando de la arquitectura mexicana podemos apreciar uno de los mas grandes exponentes de esta rama que es el arquitecto Legorreta, que ha llevado a cabo una de sus obras importantes: el hotel de la ciudad de México y este tipo de arquitectura se refiere a los colores vivos, colores mexicanos que muestran tu pasión, el sentimiento, envuelve lo que es el uso de la madera, el uso del adobe, de volúmenes euclidianos…”
Bite: http://www.archive.org/details/AMexicana
Y así, la arquitectura mexicana contemporánea se ha ido desenvolviendo dentro de una nueva generación de arquitectos mexicanos como por ejemplo: Teodoro Gonzáles de León, Ricardo Legorreta, Bernardo Gómez Pimienta, entre otros. Estos arquitectos son considerados como los que sobresalen en el desarrollo de la arquitectura mexicana.
Fotografia tomada por Olessia Makliak
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

Desde hace dos siglos México se ha desarrollado en sus habilidades de construcción y diseño. Desde Porfirio Díaz y su México a la “francesa”, hemos pasado por distintas clases de arquitectura en el país, pero llego la hora de decir adiós al Porfiriato y dedicarse de lleno al espíritu mexicano y sus raíces.
Al terminar el Porfiriato y con el, toda la Revolución, se decide optar por el proceso de recuperación del país. Construyen gigantes de concreto, testigos de la historia e imagen de México. El país que se conocía antes es por completo distinto puesto que esta rodeado en la modernidad y la globalización.
La arquitectura mexicana contemporánea se ha ido desenvolviendo dentro de una nueva generación de arquitectos mexicanos como por ejemplo: Teodoro Gonzáles de León, Ricardo Legorreta, Bernardo Gómez Pimienta, entre otros. Estos arquitectos son considerados como los que sobresalen en el desarrollo de la arquitectura mexicana.
En cuanto a los colores, formas, texturas, líneas, diseños todos son propios de cada arquitecto. En el siglo XX se dio la producción en masa de la cultura mexicana, con artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo, lo cuales le dieron matiz a los nuevos proyectos y los hicieron de espíritu mexicano.