¿De que sirve tener conocimientos técnicos y no tener creatividad?. Como resultado de la desenfrenada construcción en las sociedades, la creatividad se ve a menudo limitada puesto que los artistas se ven obligados a acatar reglas y no toman riesgos.

Por eso, el miércoles 2 de septiembre, la Facultad de Arquitectura tuvo la oportunidad de participar en el Taller de la Creatividad impartido por el maestro Carlos Zanabia y patrocinado por la papelería “Papel”.
Este taller, fue realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma Villa Rica, con el único propósito de abrir las mentes de los alumnos a nuevas dimensiones de la creatividad y dejar que la imaginación vuele.
Primeramente, les mostraban imágenes de toda clase de elementos que tienen relación con la arquitectura, como: fluidos, fuego, velocidad y entre otros. Continuaban la actividad cerrando los ojos, y formando una imagen mental llamada “embrión”. Consecutivamente a este embrión, le iban realizando toda clase de modificaciones, incluyendo todos los elementos arquitectónicos que se les ocurrieran y plasmándolos en hojas de Fabriano con carboncillo. Haciendo de un concepto simple, un todo.
No hubo competividad y nadie salio vencedor, simplemente el taller logro su propósito. Una actividad semejante a esta nunca había sido implementada en la Universidad. Gracias al Arquitecto Luis Campa, que brindo la oportunidad de desarrollar el proceso de diseño.
Se espera que en un futuro, la creatividad se vea realizada al máximo y cada artista pueda dejar huella.