
Código 72, el único programa televisivo producido por una Universidad en Veracruz, una vez más invita a todos los miembros de la comunidad estudiantil a participar en alguna de sus secciones.
Con el inicio de este nuevo año escolar, la producción del programa planea incrementar la participación de los estudiantes haciendo un llamado abierto al público:
“Hay varias secciones que, si bien aparecen cada programa, están libres para ser “adoptadas” por cualquier persona que estudie en la Universidad, sin importar su semestre o carrera” comentó Nicolás López, Genio Creativo del programa.
“Sólo hace falta que tengan las ganas de trabajar, pues no buscamos gente que abandone el trabajo a medio camino: requerimos de trabajadores constantes y comprometidos”.
Secciones como la de videojuegos, moda, cine, tecnologías y cultura, están abiertas a la participación de los estudiantes.
Con poco más de un año en el aire, Código 72 se ha convertido en un medio por el cual los estudiantes pueden enterarse de eventos que suceden dentro de la comunidad educativa, así como de noticias del tipo tecnológicas, de salud, de moda o de entretenimiento. Es, además, el medio ideal de los comunicólogos y mercadólogos para hacer prácticas que en un futuro no muy lejano rendirán frutos.
El profesor Fernando Ordóñez ha invitado especialmente a los estudiantes de nuevo ingreso de la facultad de Ciencias de la Comunicación, a que conozcan de cerca el proceso que se lleva a cabo para crear un verdadero programa de Televisión.
Para cualquier información respecto al programa, solo hay que acudir al Taller de Televisión en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en un horario de 9:00 a 2:00 en las mañanas y de 4:00 a 9:00 en las tardes.
Se espera que muchos estén dispuestos a acudir al llamado.
Con el inicio de este nuevo año escolar, la producción del programa planea incrementar la participación de los estudiantes haciendo un llamado abierto al público:
“Hay varias secciones que, si bien aparecen cada programa, están libres para ser “adoptadas” por cualquier persona que estudie en la Universidad, sin importar su semestre o carrera” comentó Nicolás López, Genio Creativo del programa.
“Sólo hace falta que tengan las ganas de trabajar, pues no buscamos gente que abandone el trabajo a medio camino: requerimos de trabajadores constantes y comprometidos”.
Secciones como la de videojuegos, moda, cine, tecnologías y cultura, están abiertas a la participación de los estudiantes.
Con poco más de un año en el aire, Código 72 se ha convertido en un medio por el cual los estudiantes pueden enterarse de eventos que suceden dentro de la comunidad educativa, así como de noticias del tipo tecnológicas, de salud, de moda o de entretenimiento. Es, además, el medio ideal de los comunicólogos y mercadólogos para hacer prácticas que en un futuro no muy lejano rendirán frutos.
El profesor Fernando Ordóñez ha invitado especialmente a los estudiantes de nuevo ingreso de la facultad de Ciencias de la Comunicación, a que conozcan de cerca el proceso que se lleva a cabo para crear un verdadero programa de Televisión.
Para cualquier información respecto al programa, solo hay que acudir al Taller de Televisión en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en un horario de 9:00 a 2:00 en las mañanas y de 4:00 a 9:00 en las tardes.
Se espera que muchos estén dispuestos a acudir al llamado.