miércoles, 14 de octubre de 2009

Entrevista con el Dr. Horacio Díaz Cházaro


“Entonces fueron las circunstancias, estuve siempre en el momento adecuado”

A lo largo de la historia de la Medicina en Veracruz, se han visto pasar un sinfín de ejemplares médicos, cuya labor

solo se le puede denominar como excepcionalmente humanitaria.

Entre uno de los personajes que resalta por poder alcanzar la modernización de los servicios de salud, se encuentra el Doctor Horacio Díaz Cházaro. Desde su primer encuentro con la medicina hasta la fecha, el ha dedicado la mayor parte de su vida al servicio de la sociedad.

Siendo uno de los integrantes de la primera generación de la Facultad de Medicina “Miguel Alemán Valdés” de la Universidad Veracruzana, el brinda significantes aportaciones al desarrollo de la salud, tanto nacional como estatal.

Nació el 17 de noviembre de 1934 en la Ciudad de Veracruz, y fue el segundo hijo proveniente del matrimonio conformado por el Dr. Horacio Díaz Correa y la Sra. María del Carmen Cházaro Mimendi.


• Entrevista de Semblanza con el Dr. Horacio Díaz Cházaro

1. ¿Cuánto tiempo ha elaborado como medico en la Ciudad de Veracruz desde que se gradúo de la Universidad Veracruzana?

Dr. Díaz: Yo salí en el año 1957 como pasante de medicina, y me recibí en 1958, en el 65 me fui de Veracruz y regrese hasta 1993, posteriormente me volví a ir en el 98 y regrese en el 2004, así que realmente fue muy poquito tiempo el que pase trabajando en Veracruz.

2.¿Acaso la trascendencia de la labor de su padre hizo que usted decidiera seguir sus pasos?

Dr. Díaz: Parcialmente si… te confesare algo, yo veía que mi papa tenia mucho trabajo y se desvelaba, yo la verdad pensaba estudiar ciencias químicas. Aun así, ayudaba a mi papa a tomar radiografías, electrocardiogramas y manejaba equipos de medicina, al igual que daba terapia eléctrica para los parálisis. Pero vaya, yo lo veía como ayudar a mi papa y el comprendía que yo tenia que hacer mi propia vida.

3.¿Un hecho significativo que haya ocurrido mientras realizaba sus practicas medicas?

Dr. Díaz: Donde estudiamos, que fuimos la primera generación de medicina de la Facultad Miguel Alemán. La currícula era muy diferente a la actual, entonces en tercer año entramos a los hospitales como practicantes y salíamos como médicos cirujanos. Y pues el terminar la carrera dependía de las habilidades de cada estudiante.

Termine siendo anestesista al finalizar la carrera y muchos pensaron que esa iba a ser mi especialidad, pero termine cambiando de parecer. Aun así pude presenciar muchos accidentes desagradables.

4. ¿Cuál era la situación de Veracruz con respecto a los Hospitales?

Dr. Díaz: El seguro social nace en 1944 para las industrias y Veracruz no tenia industrias. En el año 45-46 en la época del lic. López Mateos, se decide llevar la seguridad social a todo el país, incluyendo a toda relación obrero- patronal.

Se hace la extensión del régimen, y aquí en Veracruz, al Hospital regional se le alquilaron toda clase de servicios, se le contrato un Banco de Sangre, mas espacios para hacer salas de operación y se tuvieron que ampliar pisos.

Si se ponía ese alquiler original al hospital, eso iba a permitir para que a finales del 1963 o 1964, se hiciera el Hospital de Veracruz y el de Xalapa.

Debido a que se hicieron los hospitales de Lerdo, el de Cosamaloapan y otros hospitales chicos, se suspendió la obra del Hospital en Veracruz. Hasta que cambio la administración, y estábamos creciendo, éramos Hospital de concentración. Entonces nos vimos en la gran necesidad de terminar el nuevo Hospital y nos autorizaron el equiparlo por completo.

Entonces fueron las circunstancias, estuve siempre en el momento adecuado. Es tal el éxito que se obtiene del costo que logramos hacer el Hospital y equiparlo, que quedaban pendientes Coatzacoalcos, y Minatitlán, hicimos el de Martínez de la Torre, Poza Rica, ampliación del Hospital de Xalapa y el de Lerdo, dejando terminados el de Panuco y Tierra Blanca.

5.A pesar de su ocupada vida laboral. ¿Como y donde conoció a su esposa?

Dr. Díaz: Esto fue cuando yo era estudiante, y la conocí aquí en Veracruz. Aunque ya nunca se viste de Jarocha.

6. ¿Alguna persona que haya dejado marca en su vida profesional?

Dr. Díaz: muchos, empezando por mi Padre y el Dr. Mario Díaz, puesto que fueron mis maestros.

Hay gente que Veracruz no va a recordar nunca, y que yo pienso hacer algo para que no se olviden. La gente que vino de fuera para ayudarnos, como el Dr. Adolfo Andrade Queberos que estuvo 9 meses de Delegado y con el sacamos muchos hospitales, el era jefe del Departamento de Supervisión y Servicio Medico. También Raúl Hernández Albegrui, que era el Director del Hospital de Puebla. Y ya en el transcurso del tiempo las personas que confiaron en mi, gente que me dijeron tengo un problema ven y resuélvelo, yo respondía ¿Que necesitas?.

7.¿Tiene algún recuerdo en particular con respecto a Agustín Lara?

Dr. Díaz: Agustín Lara se cayo en su alberca, y el medico que lo atendía, me dijo que le tomara una radiografía de cadera. Yo tenia mi aparato portátil para tomarlas, y no le quise cobrar. Y paso el tiempo, y nos reencontramos, en un restaurante y de ahí nació la relación de amistad, ya que su esposa era muy joven, entonces la que hizo el grupo en realidad fue Rocío Duran.

8.¿Cómo llego a conocer al ex-presidente Adolfo Ruiz Cortínez?

Dr. Díaz: Lo conocí en 1944, su hermana estaba casada con un hermano de mi papa. Entonces desde chamacos lo conocíamos en la familia, también Don Adolfo y mi tío Ulises Díaz, fueron compañeros de escuela.

Yo lo conocí en el 44, porque vino a comer a la casa, y había mucho movimiento en casa puesto que venia a comer el gobernador. Entonces, llego de traje obscuro, de corbata de moño y se acerco a mi abuela y le dijo ¿Beatricita como esta usted?, y yo me quede asombrado con mi abuela, lógicamente regañe a mi abuela diciéndole que por qué le hablaba de “tu” al señor gobernador. Y el me contestó que ella le podía hablar como le diera ganas, ya que lo corría de su casa, luego de barrer su patio, porque lo ensuciaban.

9. ¿Qué sintió al ser homenajeado, por la Sociedad Veracruzana de Historia y Filosofía de la Medicina, el pasado lunes 5 de octubre?

Dr. Díaz: Fue una grandiosa satisfacción, yo tenia reconocimientos a nivel estatal pero nunca había recibido de Veracruz. Siempre me he considerado afortunado.